lunes, 31 de mayo de 2010
IMPORTANCIA DEL CONTROL INTERNO EN LAS ORGANIZACIONES
Para que las personas se promuevan y logren ser exitosas requieren tener un proyecto de vida, un horizonte definido que les permita desarrollar efectivamente sus metas. Igual sucede con las organizaciones; necesitan tener una visión clara y adoptar las medidas necesarias para lograrla. Es así como el control interno se constituye en una herramienta vital; dado que comprende el plan de organización y el conjunto de métodos y medidas adoptadas dentro de la entidad para salvaguardar sus recursos, verificar la exactitud y veracidad de la información financiera y administrativa, promover la eficiencia en las operaciones, estimular la observación de las políticas y lograr el cumplimiento de las metas y objetivos programados. Aunque el Sistema de Control Interno debe aplicarse tanto en entidades públicas como privadas, para entender en parte el funcionamiento de las entidades del Estado es necesario estar al tanto de lo siguiente: Al momento de expedirse la Ley 87 de 1993 las entidades se encontraban ante un control interno que lo único que les ofrecía era la sensación de tener un vigilante a lado esperando que cometieran un error y en el mejor de los casos alguien que coadministraba apoyando y refrendando las diferentes actuaciones que se adelantaban en las organizaciones. La aparición de Ley le ofrece al Estado colombiano la posibilidad de empezar a utilizar el control interno como una herramienta gerencial que convoca a todos los estamentos de la entidad a participar en pos de un objetivo común, no quedando todavía claramente establecido cual era la participación que cada actor tenía en la implementación del Sistema de Control Interno. Luego de un diagnóstico y de un trabajo arduo de investigación de casi tres años realizado por la Agencia de Cooperación Internacional USAID y su operador en Colombia Casals y asociados y la Universidad Eafit, sometieron a consideración del Departamento Administrativo de la Función Pública un modelo de control interno estandarizado para ser implementado en Colombia con la intención de que el sistema de control interno cumpliera sus objetivos de estandarizar la manera sobre cómo controlar diferentes actuaciones de los servidores públicos, la ejecución de los procesos y el ejercicio del autocontrol. Es así como a través del Decreto 1599 del 20 de mayo de 2005, el señor Presidente de la República adoptó para el Estado Colombiano un Modelo Estándar de Control Interno que tiene como finalidad proporcionar una estructura para el control a la estrategia, la gestión y la evaluación de las entidades del Estado, para orientarlas hacia el cumplimiento de sus objetivos institucionales y su contribución a los fines esenciales del Estado.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Las organizaciones son gerenciadas por seres humanos, por tanto es normal qua se presenten errores; de ahí la importancia de tener un control eficiente.
ResponderEliminarEs un Interesante modelo para evaluar las estrategias, la gestión y los propios mecanismos de evaluación del proceso administrativos ayuda a no generar reprocesos ya que estos en las actividades de servicios son las que mayor gasto tienen. y generan un control interno interesante.
ResponderEliminarTe invito a que consuletes este articulo.
http://insercinlaboralyeducativadejvenes.blogspot.com