Trabajamos en pro de hacer realidad el lema institucional...

"Hacia una Granada Incluyente, Solidaria y en Paz"


miércoles, 9 de junio de 2010

Proceso Administrativo

VISIÓN



En el año 2015 GRANADA será un Municipio donde se pueda vivir en paz coherente con los objetivos del milenio, con una estructura social consolidada, jalonadora y propositiva. Una cultura cívica respetuosa del medio Ambiente, que será protagonista de un desarrollo con justicia social, a través de la consolidación de un estado Municipal ejemplo de democracia local, participativa y pluralista. GRANADA será un escenario para construir y vivir la Paz.

PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES



Principios Éticos:

Equidad de género: Es preciso discutir y decidir sobre los profundos desequilibrios socio-económicos que generan exclusión y pobreza, obstáculos que impiden formar ciudadanos libres e iguales ante la Ley, La equidad debe ser entendida como la igualdad de oportunidades para las mujeres y los hombres, la distribución equilibrada de las cargas y los beneficios del desarrollo, donde prime el interés general sobre el particular. Este principio debe ser entendido con perspectiva de género, es decir con el compromiso de brindarle a la mujer oportunidades reales y equitativas de participación sobre el ejercicio del poder, la toma de decisiones públicas y la erradicación del maltrato al que han sido sometidas.

Transparencia y Ética Pública: Compromiso de velar para que los recursos y dineros públicos sean destinados a los fines señalados en el programa de gobierno y el plan de desarrollo, donde la comunidad tenga participación a través de las veedurías ciudadanas, los procesos de selección, seguimiento y control firme de decisión para luchar contra todas las formas de corrupción.

Participación: Nuestra visión del estado Municipal concibe a los ciudadanos como fuente de la soberanía, sin distinción de ninguna índole, como sujetos activos, que son la razón de ser de los gobiernos. En consecuencia se fortalecerá la democracia participativa generadora de consensos, con criterio pluralista y multicultural, para permitir la construcción de una GRANADA pujante.

Prevalencia de la Inversión Social: Compromiso con todos los sectores sociales y especialmente con la población más pobre que ha estado excluida de los beneficios para desarrollo. Así, la inversión social la elevamos a la categoría de principio de nuestra gestión pública, encaminada a lograr el bienestar de los ciudadanos con criterios de equidad y solidaridad.

Valores Institucionales:

Solidaridad: La verdadera solidaridad, aquella que está llamada a impulsar los verdaderos vientos de cambio que favorezcan el desarrollo de los individuos y las naciones, está fundada principalmente en la igualdad radical que une a todos los hombres. Esta igualdad es una derivación directa e innegable de la verdadera dignidad del ser humano, que pertenece a la realidad intrínseca de la persona, sin importar su raza, edad, sexo, credo, nacionalidad o partido.

Juan Pablo II lo expresa claramente. El ejercicio de la solidaridad dentro de cada sociedad es válido sólo cuando sus miembros se reconocen unos a otros como personas. Aquí el término persona aparece para llamar nuestra atención hacia un aspecto que es esencial dentro de un estudio bien encausado de la solidaridad. La solidaridad en el sentido que nosotros la entendemos existe sólo entre personas.

Confianza: Garantizaremos la calidad y transparencia de nuestros servicios como base fundamental para inspirar confianza a la comunidad en general.

Responsabilidad: En un marco de respeto, discreción y ordenamiento legal, asumiremos permanentemente la responsabilidad social de todas nuestras actuaciones.

MISIÓN



Realizar la administración del Municipio de GRANADA, cumpliendo con los principios de transparencia, ética pública, equidad, solidaridad y responsabilidad social, donde se garantizará la participación ciudadana y se priorizará la inversión social, para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes en todos sus componentes: sector agroambiental, servicios públicos, vivienda, equipamientos colectivos, salud, educación, recreación, deporte, identidad cultural; garantizando las condiciones de implementación eficiente y eficaz de la producción agropecuaria para permitir nuevas y mayores fuentes de ingreso, en un marco de desarrollo humano en convivencia.

sábado, 5 de junio de 2010

¿QUÉ ES EL MECI?



El Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano – MECI 1000:2005 proporciona la estructura básica para evaluar la estrategia, la gestión y los propios mecanismos de evaluación del proceso administrativo, y aunque promueve una estructura uniforme, se adapta a las necesidades específicas de cada entidad, a sus objetivos, estructura, tamaño, procesos y servicios que suministran.
El propósito esencial del MECI es orientar a las entidades hacia el cumplimiento de sus objetivos y la contribución de éstos a los fines esenciales del Estado, para lo cual se estructura en tres grandes subsistemas, desagregados en sus respectivos componentes y elementos de control:
• Subsistema de Control Estratégico: agrupa y correlaciona los parámetros de control que orientan la entidad hacia el cumplimiento de su visión, misión, objetivos, principios, metas y políticas.
• Subsistema de Control de Gestión: reúne e interrelaciona los parámetros de control de los aspectos que permiten el desarrollo de la gestión: planes, programas, procesos, actividades, procedimientos, recursos, información y medios de comunicación.
• Subsistema de Control de Evaluación: agrupa los parámetros que garantizan la valoración permanente de los resultados de la entidad, a través de sus diferentes mecanismos de verificación y evaluación.

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Tecnóloga en Administración Financiera.