![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIPGcRsnQhuuQPLzgaXtu0H717GLCEcD5KJfaydNyWkZKS7FEXqmaBdTxfjPU3K_8vDZfBzdJBFtw7bHBx6-XXxsN_Id9e8lLhI2mT87FyEJv_miiuyT9h1bKm_bUpJTEouVMSMh3SCRo/s320/BANDERA+GRANADA.png)
Principios Éticos:
Equidad de género: Es preciso discutir y decidir sobre los profundos desequilibrios socio-económicos que generan exclusión y pobreza, obstáculos que impiden formar ciudadanos libres e iguales ante la Ley, La equidad debe ser entendida como la igualdad de oportunidades para las mujeres y los hombres, la distribución equilibrada de las cargas y los beneficios del desarrollo, donde prime el interés general sobre el particular. Este principio debe ser entendido con perspectiva de género, es decir con el compromiso de brindarle a la mujer oportunidades reales y equitativas de participación sobre el ejercicio del poder, la toma de decisiones públicas y la erradicación del maltrato al que han sido sometidas.
Transparencia y Ética Pública: Compromiso de velar para que los recursos y dineros públicos sean destinados a los fines señalados en el programa de gobierno y el plan de desarrollo, donde la comunidad tenga participación a través de las veedurías ciudadanas, los procesos de selección, seguimiento y control firme de decisión para luchar contra todas las formas de corrupción.
Participación: Nuestra visión del estado Municipal concibe a los ciudadanos como fuente de la soberanía, sin distinción de ninguna índole, como sujetos activos, que son la razón de ser de los gobiernos. En consecuencia se fortalecerá la democracia participativa generadora de consensos, con criterio pluralista y multicultural, para permitir la construcción de una GRANADA pujante.
Prevalencia de la Inversión Social: Compromiso con todos los sectores sociales y especialmente con la población más pobre que ha estado excluida de los beneficios para desarrollo. Así, la inversión social la elevamos a la categoría de principio de nuestra gestión pública, encaminada a lograr el bienestar de los ciudadanos con criterios de equidad y solidaridad.
Valores Institucionales:
Solidaridad: La verdadera solidaridad, aquella que está llamada a impulsar los verdaderos vientos de cambio que favorezcan el desarrollo de los individuos y las naciones, está fundada principalmente en la igualdad radical que une a todos los hombres. Esta igualdad es una derivación directa e innegable de la verdadera dignidad del ser humano, que pertenece a la realidad intrínseca de la persona, sin importar su raza, edad, sexo, credo, nacionalidad o partido.
Juan Pablo II lo expresa claramente. El ejercicio de la solidaridad dentro de cada sociedad es válido sólo cuando sus miembros se reconocen unos a otros como personas. Aquí el término persona aparece para llamar nuestra atención hacia un aspecto que es esencial dentro de un estudio bien encausado de la solidaridad. La solidaridad en el sentido que nosotros la entendemos existe sólo entre personas.
Confianza: Garantizaremos la calidad y transparencia de nuestros servicios como base fundamental para inspirar confianza a la comunidad en general.
Responsabilidad: En un marco de respeto, discreción y ordenamiento legal, asumiremos permanentemente la responsabilidad social de todas nuestras actuaciones.
El MECI es concebido como un modelo de gestión que proporciona las herramientas para llevar a cabo el trabajo de manera idónea, transparente y ágil. El MECI permite sentar las bases para que no sólo la actual administración sino las futuras, se orienten hacia la excelencia con base en estándares de calidad, además es un control corporativo permanente que mide la gestión en tiempo real, genera información de utilidad organizacional y social, fortalece la evaluación independiente, estandarización de procedimientos y, otorga nivel de importancia a los planes de mejoramiento institucional.
ResponderEliminar